Destacados 5 La Matanza Slider Social

El concejal Novoa recorrió la Reserva Natural de Ciudad Evita

El Concejal Daniel Novoa recorrió los predios de la Reserva Natural “Bosques de Ciudad Evita” junto a los vecinos de la localidad para analizar el estado de situación de dicha zona. Particularmente, se visitaron las parcelas 1234D y 1264A (cabe destacar que esta última no fue incluida en la ordenanza N°24.247) y se detectaron situaciones complejas y alarmantes que requieren de un intervención por parte del estado para preservar y regularizar la zona.

 “Observamos escombros, árboles secos y basura. Buscamos que se incluya esta parcela, junto con las demás excluidas,  y se declare como “RESERVA NATURAL Y ÁREA ECOLÓGICAMENTE PROTEGIDA” mediante el proyecto de ordenanza Nº 11252-17, que se encuentra desde el 4 de Julio en la Secretaría de Medio Ambiente”, comentó Novoa y agregó: “Dicha parcela presenta diversos ambientes tales como humedales, pastizal pampeano y bosques con especies autóctonas y exóticas de flora y fauna, y que por su proximidad constituyen corredores biológicos importantes de preservar estas áreas de biodiversidad, no solo por lo que posibilitan, sino también a los fines de ayudar en la educación ambiental de todas las escuelas y ciudadanía en general”.

El proyecto presentado por el edil expresa que “el proyecto original presentado por la secretaria de Medio Ambiente Karina Rocca, incluía las parcelas 1264A, 1264B, 1264E, 1264F, 1264W y  1235C, las cuales fueron omitidos al sancionarse dicha Ordenanza”. Además, señala que “no se incorporaron las parcelas 953G, 953F, 953M, 953H, 953B, 953A, 948 Y 949G, las cuales estaban presentes en dicho proyecto y que tienen alto valor no solo ambiental sino también cultural, ya que en ellas  el Centro de Registro de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Pcia. de Bs.As.”

“En la recorrida por la zona hemos detectado situaciones alarmantes como la gran cantidad de basurales construcciones ilegales, tala de árboles, y una falta preocupante de control por parte de las fuerzas de seguridad y del propio municipio lo que hace necesario la inmediata intervención del Ejecutivo Municipal para preservar la integridad de la zona, además de la sanción de la ordenanza por parte del Concejo Deliberante que permita integrar todas las parcelas restantes a la zona protegida”, apuntó el edil.

Cabe destacar que la parcela con nomenclatura catastral 1264A no fue incluida en la ordenanza N°24.247 y en la misma es notorio el avance urbanístico, la tala indiscriminada y el relleno del humedal con escombros.

A su vez, en la parcela con nomenclatura catastral 1234 D, que se encuentra declarada “RESERVA NATURAL Y AREA ECOLOGICAMENTE PROTEGIDA” se observa la falta de preservación del ambiente natural con construcción de viviendas precarias, basural a cielo abierto, desmalezamiento y tala de árboles.

Los humedales que se deben proteger son el mecanismo natural para evitar las inundaciones de los barrios linderos a la cuenca Matanza Riachuelo, cada vez más escasos en el área Metropolitana debido al crecimiento demográfico.  “Este área cumple un rol fundamental e irreemplazable y el cuidado del Medio Ambiente debe ser una prioridad por ello esperamos que en lo inmediato se tomen las medidas necesarias para que la Reserva pueda seguir cumpliendo el rol necesario e indispensable para el territorio matancero”, finalizó Novoa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *