Se trata de una iniciativa para fomentar el alimento, el trabajo y la inclusión en los barrios. Se le dio inicio al programa en el predio El Colmenar en González Catán.
En esta oportunidad, se hizo entrega de kits de semillas, herramientas de manos, palas, rastrillos, mangueras, pulverizadores, tierra, cajones, macetas y máquinas para el tratamiento de la tierra. La entrega fue a escuelas, instituciones, jardines de infantes y familias.
En una primera etapa, el Programa prevé llegar a 40 escuelas (el objetivo inicial es llegar a 270), 18 sedes del programa Envión Podés y a diez Jardines Comunitarios. Está orientado a chicos de todas las edades, así como también al vecino en general, que puede asesorarse en la Secretaría de Desarrollo Social o en el stand ubicado en los operativos territoriales que se llevan a cabo en todo el Distrito.
Natalia, una de las mujeres formadoras, quienes capacitan para llevar adelante esta tarea, señaló que “en este programa todos trabajamos en conjunto, generando conciencia social y estamos muy orgullosas de llevarlo adelante. Es un rol muy importante para que el chico o el vecino pueda tener su propia huerta”.
Una bolsa de semillas alcanza para sembrar 150 metros cuadrados. Si el kit rinde al cien por ciento, logra alimentar a 67 familias y esto sirve para cubrir el requerimiento diario de verduras según la Organización Mundial de la Salud.