Con el objetivo de respaldar el desarrollo académico y profesional de las y los estudiantes, el Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) organizó una serie de jornadas universitarias centradas en diversas áreas de estudio ofrecidas en esta Casa de Altos Estudios.
Con grandes disertantes y una amplia participación de la comunidad estudiantil, el Salón de las Américas, el Auditorio René Nicoletti y el Auditorio José Martí, fueron sedes de tres jornadas académicas impulsadas por la agrupación Liga Federal Universitaria.
El 29 de mayo, en el marco de los Encuentros de Relaciones Públicas y Ceremonial y Protocolo (ERePyCeP), se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre la labor ceremonial en instituciones de educación superior, donde se hizo hincapié en la trascendencia de reconocer y promover una filosofía social institucional, la cual se proyecte en cada decisión política.
Del 6 al 8 de junio, representantes del Centro de Estudiantes que estudian carreras afines al Departamento de Ciencias Económicas, organizaron las Jornadas Educativas de Ciencias Económicas (JECE). Las temáticas abordadas por profesionales y docentes fueron: Análisis de datos; Inteligencia artificial al servicio del match laboral; Sistema de importaciones de la República Argentina; Oratoria empresarial y por último, el uso correcto de la red social LinkedIn para facilitar la búsqueda laboral.
El 7 y 8 de junio se desarrollaron las Jornadas de Ecología y Cuidados del Medio Ambiente (JECMA) con el fin de poner el foco de atención en el cambio climático y la importancia de adoptar prácticas sustentables en nuestra vida diaria. Docentes y especialistas en ecología y conservación del medio ambiente brindaron charlas explicativas, presentando investigaciones y proyectos innovadores que buscan promover un desarrollo sostenible y consciente de nuestros recursos naturales.
Por último, las y los estudiantes del Prof. y la Lic. en Educación Física tuvieron dos días cargados de actividades en el marco de las Jornadas de Educación Física y Actividades Deportivas (JEFAD). En ellas, se realizaron conferencias y charlas magistrales a cargo de reconocidos profesionales en el ámbito de la educación física y el deporte. Estas conferencias abordaron temáticas como la importancia de la actividad física en la salud, la inclusión de personas con discapacidad en las actividades deportivas y el papel de la educación física en el desarrollo psicomotor de los niños y adolescentes.
Javier Trimboli, presidente del espacio que aglomera el claustro estudiantil, resaltó que es de suma importancia la realización de estas jornadas “porque intentan aportar académicamente a los contenidos de cada una de las carreras, contenidos que por lo general salen de las inquietudes de los mismos estudiantes y eso es lo que hace atractivo estos eventos”.