La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevó adelante la cuarta edición de la Maratón, con la participación de más de 10.000 personas que colaboraron para visibilizar y concientizar sobre la problemática de la violencia de género. Con este récord de inscriptos, la maratón UNLaM se ha convertido en una de las más populosas del oeste del Conurbano bonaerense.
Asimismo, durante la carrera, cuya inscripción fue gratuita, cada participante recibió una remera con la identificación del número de teléfono de asistencia 144 y el logo de #NiUnaMenos para que pueden contactarse.
“Es una maratón participativa e inclusiva”, indicó el rector de esta Casa de Altos Estudios, Daniel Martínez, ya que en los tres circuitos posibles, de 10K, 5K y 2K para corredores, trotadores y caminantes, también participaron deportistas adaptados de la ONG CILSA y de la selección argentina paralímpica.
El deportista en silla de ruedas, Alejandro Fernández, remarcó que “la discapacidad no es un problema para hacer deportes, y por eso es hermoso competir y generar conciencia para que a la mujer se la trate como se merece”.
“Desde los 11 años que estoy en silla de ruedas y cuando a los 28 empecé a practicar distintas actividades, se me abrió un panorama espectacular”, recordó Fernández quien hoy a sus 45 practica el ciclismo adaptado y es todo un emblema para el deporte que busca una mayor inclusión e incentivar a chicos discapacitados a encontrar en el deporte una herramientas de superación.
Tras la finalización de la carrera, hubo sorteos y un gran show del grupo musical “Los Sultanes”, oriundos de La Matanza, que hicieron bailar a las miles de personas que concurrieron a la UNLaM, que ya se prepara para la organización de lo que será la quinta edición, el 30 de septiembre del año próximo.