Desde esta semana, la vacuna antigripal destinada a los grupos de riesgo está disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios públicos del distrito de La Matanza.
“Este año la población objetivo de La Matanza serán unas 300.000 personas que integran los llamados grupos de riesgo”, aseguró el secretario de Salud, Alejandro Collia, y detalló que “a fines de marzo recibimos una primera entrega de 40.000 dosis de adultos y 26.000 pediátricas, aproximadamente el 20% del total, que ya comenzamos a distribuir en todos los vacunatorios, donde también empezamos a vacunar al personal de salud, mientras que el lunes 9 arranca la vacunación a los demás grupos”.
¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna contra la gripe, que forma parte del calendario nacional de vacunación desde 2011, debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones: personal de salud, niños de 6 a 24 meses de edad, embarazadas y puérperas hasta el egreso de la maternidad, las personas de entre 2 y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; y los mayores de 65 años.
El funcionario recordó la importancia de que se vacunen todos los años quienes formen parte de los grupos de riesgo porque “el virus de la gripe muta constantemente”. Este año la vacuna que previene esta enfermedad contiene las cepas H1N1 y H3N2 tipo A, y la cepa B, de acuerdo con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.
El momento ideal para vacunarse es en otoño, antes de la llegada del frío y la humedad, cuando el virus de la gripe todavía no empezó a circular, para poder estar protegido. No obstante, durante los meses subsiguientes, las dosis estarán disponibles en los vacunatorios, por lo que la gente tendrá tiempo para recibirla.
“La única solución contra la gripe es vacunarse. No solo protege al individuo, sino que también nos cuida como sociedad”, enfatizó Collia.
¿De qué otras formas nos podemos cuidar?
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón y enseñar esta acción a los niños.
Cubrirse la boca o la nariz al toser o estornudar con pañuelos de papel y si no se tienen, cubrirse con el pliegue del codo.
Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y ambientes cerrados.
Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
Ante cualquier síntoma de gripe como: fiebre alta (38º o más), dolor de cabeza, decaimiento general, tos, dolor de garganta, congestión nasal y dolor muscular, síntomas digestivos en algunos casos, acudir al médico, permanecer en reposo en casa, tomar abundante líquido y no automedicarse.