El cronograma incluye una interesante oferta en relación a la música y el canto, con recitales, presentaciones de orquestas y coros; y la participación en vivo de conjuntos de distintos géneros como rock, folclore y jazz.
En este sentido, además del desarrollo de la etapa final de un concurso de bandas de barrio de La Matanza, sobresale el show acústico de Ella es tan cargosa y la presentación del músico Miguel Botafogo.
Las expresiones plásticas, también, tendrán una importante presencia en la Bienal con la inauguración de muestras permanentes de pinturas y fotografías, así como la apertura de espacios de filete porteño y la creación de obras y murales en vivo.
Se destaca la realización de una entrevista y exposición de serigrafías de Rocambole, el artista creador de las tapas de los discos y piezas gráficas de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Durante la BAI, el público podrá disfrutar de obras de teatro, danza y ballet, además de participar de un café literario y recorrer una feria de idiomas. Asimismo, la agenda programada incluye noches de Peña y de Milonga.
Está previsto, incluso, la realización de un ciclo audiovisual, con la proyección de cortometrajes y documentales, y la organización de un espacio para la discusión y aprendizaje sobre el centésimo aniversario de la Reforma Universitaria, entre otras propuestas para todos los gustos.
La Bienal de Arte de la UNLaM es un espacio de expresión y encuentro para las diversas producciones artísticas que, desde el año 2006, se desarrolla con el propósito de transmitir el carácter inclusivo del arte.