El Banco Mundial acaba de aprobar en su Directorio un credito de USD600 millones para la renovación modernización de la infraestructura y el servicio de la Línea Belgrano Sur. Esta etapa es un antes y un después para Trenes Argentinos en la transformación de dicha línea.
En el marco del Plan de Modernización el Transporte Ferroviario que impulsa el Ministerio de Transporte, que conduce Alexis Guerrera, junto al titular de Trenes, Martín Marinucci, se apuesta a un impacto significativo en la traza ferroviaria que atraviesa La Matanza, Merlo, Morón y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Vale remarcar que, los trabajos que se desarrollarán buscan impactar de lleno en el servicio, garantizar la seguridad, mejorar la movilidad de una manera inclusiva, sustentable y modernizar la línea. Al finalizar la obra se verán beneficiados más de 2 millones de personas.
“Este proyecto es un avance muy importante en el camino que nos marca el presidente Alberto Fernández, con el que estamos modernizando nuestro transporte ferroviario de pasajeros. Estamos convencidos de que estas inversiones serán un punto de inflexión para los vecinos y vecinas de la zona sur del área Metropolitana, que sin dudas han sido relegados durante muchos años, sostuvo Alexis Guerrera, Ministro de Transporte de la Nación.
El plan para el Belgrano Sur contempla la electrificación total del sistema mediante la instalación de catenarias. Se trabajará en los ramales Plaza Constitución; Tapiales; Tapiales – Marinos del Crucero Gral. Belgrano; y Tapiales – González Catán Esta obra harán muy eficiente el servicio y mejorarán la calidad de cada viaje.
“Uno de los objetivos que nos plantea el ministro Alexis Guerrera, es alcanzar un tren seguro y moderno para que cada argentino y argentina pueda desarrollarse”, explicó Marinucci. Y agregó; Esta obra histórica a va a hacer que miles de ciudadanos y ciudadanas vivan una nueva experiencia de viaje, con mayor seguridad y una notable reduccie los riesgos de accidentes. Además de optimizar el servicio de nuestros trenes”. Asimismo, el proyecto abarca desde la recuperación de las actuales estaciones hasta la intervención de sus entornos para potenciar las localidades. Entre las mejoras se incluyen estrategias de movilidad segura, como la instalación de iluminación, más seguridad y de oficinas de género.