Con el objetivo de incrementar la producción científica de los docentes e incorporar herramientas tecnológicas que optimicen los métodos de pedagógicos, la Secretaría de Políticas Universitarias aprobó el proyecto de mejora de la enseñanza para la Licenciatura en Enfermería presentado por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), a través del Departamento de Ciencias de la Salud.
Este progreso permitirá potenciar la implementación de estrategias de enseñanza-aprendizaje y, en cuanto a la producción científica, se buscará fomentar la participación de docentes de la carrera en proyectos de investigación y facilitarles material bibliográfico específico. También, se pretende acercarles herramientas y posibilidades de publicación, estimulándolos en la producción y difusión científica, tanto a través de revistas como de su participación en congresos y actividades similares.
Respecto a la incorporación de herramientas tecnológicas para el dictado de clases, la unidad académica incorporará equipamiento tecnológico y software con fines pedagógicos a fin de favorecer la formación de los estudiantes.
Por otra parte, la carrera de Enfermería de la UNLaM participará del Programa de Fortalecimiento del desarrollo profesional y será la que inicie, en febrero próximo, los seminarios a cargo de diferentes Universidades que aborden temas de gestión, liderazgo y calidad, en el marco del Plan Nacional de Enfermería 2020-2024.
Al respecto, la decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Fabiana Lartigue, ponderó la aprobación del proyecto tan necesario para fortalecer la carrera habida cuenta que en este momento “el recurso humano de enfermería es uno de los más necesitados en el país”.
Por su parte, la coordinadora de la carrera Miriam López destacó que “esta es una oportunidad para que las políticas de recursos humanos, la gestión, la práctica y la formación trabajen de manera sinérgica para fortalecer y consolidar la gobernanza y rectoría de los profesionales de enfermería, a la vez que es un espacio que permitirá empoderar a los enfermeros para que se constituyan en líderes de diferentes espacios”.
A su vez, durante la videoconferencia, el Ministro de Salud Ginés González García subrayó que “con este plan se está intentando, desde el Estado, hacer una política de recursos humanos, empezando por lo que son los recursos críticos, como son los enfermeros y enfermeras”.